Reciclaje
viernes, 4 de octubre de 2013
Link para visita en prezi
Este es mi link para que puedan visitar mi cuenta en prezi .
http://prezi.com/ua7ybzspajfc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
martes, 17 de septiembre de 2013
Vivamos nuestros derechos.
En ambiente sano vivimos felices.
El desfile del colegio de ciencias comerciales el progreso realizado el 8 de septiembre del año 2013, llevaba como tema principal "vivamos nuestro valores" y en una de sus pancartas llevaba como título "En ambiente sano vivimos felices" este título se le asigno para hacer conciencia a los alumnos pero sobre todo a las demás personas de que tratemos de cuidar nuestro medio ambiente para que nuestra generación futura conozca lo que ahora es nuestro alrededor con paisajes, lagos, ríos etc y así contribuir en cuidar la naturaleza como por ejemplo reciclando o reutilizando o colocando la basura en su lugar.martes, 10 de septiembre de 2013
flores hechas de botellas plásticas
Flor de material reciclado
Materiales:
1 botella de plástico
1 cuchilla
tempera o pintura acrílica
Elaboración:
corta a la mitad la botella y con la boca de la botella puedes armar los pétalos de la flor con cada borde que esta marcado en la botella luego pintalos del color que tu quieras y ya tienes una flor hecha de plásticos reciclados para la decoración de tu casa
martes, 3 de septiembre de 2013
Vestidos de novia hechos de papel reciclado.
Vestidos de novia hechos de material reciclado.
Posted on noviembre 28, 2011
El Vestido de Guantes
Diseñado por la artista británica Susie Mac Murray, el vestido de novia en forma de guante está fabricado en su totalidad con guantes.
Los 1400 guantes de goma, se cosen para formar este vestido esponjoso que se ve como un ganador en la industria del vestuario reciclado. Los guantes se han vuelto al revés con el fin de darle ese brillo extra al vestido de novia.
A pesar de que un papel higiénico tiene un puesto importante para la mayoría de nosotros, no es tan mala idea después de todo.
Creado por Susan Brannan, quien ganó $ 1000 dólares en un concurso de vestidos económicos, el papel higiénico como vestido de novia seguramente no es de papel higiénico usado como se asume debido a la “etiqueta de reciclado” que se le atribuye.
Susan utiliza cuatro rollos de papel higiénico, cinta de embalaje para la fijación de las uniones y pegamento caliente para presionar el papel higiénico juntos. Además, debe ser considerablemente.ligero.
Hacer un vestido de botellas recicladas para su boda, debería ser fácil con botellas recicladas de todas las formas y los colores son fáciles de encontrar.
El vestido de botellas recicladas es a partir de 2220 las bases de botella de plástico y 6.512 tapas de botellas de plástico.
El vestido se completa con una cola que mide 16 metros y pesa alrededor de 22 libras. Usted puede añadir su toque personal agregando pequeños detalles como la adición de cristales brillantes e iridiscentes y los granos en el vestido de novia para aumentar su atractivo.
|
Simbolos patrios de Guatemala.
Festividades: Fiestas de independencia
Amo a mi país
El país en donde vives tiene muchos lugares, costumbres, tradiciones, personas y naturaleza que lo hacen único entre otros países. En este ejercicio, dibuja lo que te gusta de tu país y siente orgullo.
elaboración de la Bandera Nacional de Guatemala:
para la elaboración se utiliza los siguientes materiales
acerrin
añelina de color azul, blanca, y café
cartón
elaboración:
se tiñe el acerrin con los tres colores diferentes, haces la silueta de la bandera con el cartón ,una vez que este seco el acerrin rellenas las partes con el color que corresponda cada una de ellas una vez que este hecha déjalo secar y listo tendrás la bandera de Guatemala elaborada con material reciclable.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Novedades en el departamento de el progreso respecto al tema del reciclaje
¿Sabias qué?
El departamento de el progreso para poder contribuir al reciclaje ha realizado proyectos como el siguiente.
El departamento de el progreso para poder contribuir al reciclaje ha realizado proyectos como el siguiente.
Proponen reciclar papel para obras sociales
Escrito por Elisa SasvinSábado, 08 de Septiembre de 2012 18:52
Por Elisa Sasvín, Corresponsal
El Progreso, 8 Sep (Cerigua).- Funcionarios de la delegación departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), apoyarán el proyecto de reciclaje de papel que lleva a cabo la Comisión Departamental de Medio Ambiente (CODEMA), en el que participan 19 instituciones de El Progreso.
Nery Marín, Delegado del MARN en el departamento, informó al pleno del CODEDE que la iniciativa tiene un enfoque ambiental, ya que evitará la acumulación de papel, lo que protege los recursos naturales y se evita la tala de árboles, el consumo de elevadas cantidades de agua y de energía.
En San Agustín Acasaguastlán donó recientemente 8 quintales, con los que se obtuvo 702 quetzales (unos 87 dólares) y que fueron entregados al Centro de Atención de Discapacitados (CADEP), de Guastatoya.
La continuidad de la propuesta podría contribuir con la recaudación de fondos para adquirir semillas para hortalizas y ayudar con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento, que en los últimos meses fue afectada por la sequía, lo que puso en riesgo las cosechas de granos básicos, enfatizó el funcionario local.
Según cifras del MARN, la fabricación de una tonelada de papel requiere de 3.5 metros cúbicos de madera, que equivalen 14 árboles; 15 metros cúbicos de agua y 9 mil 600 kilovatios de energía por hora.
La recaudación de 10 quintales de papel permiten detener el avance de la tala, ahorrar 2.5 metros cúbicos de agua y 2 mil 200 kilovatios de energía, señaló el Delegado Departamental de la cartera de Ambiente.
Los integrantes del CODEDE, en sesión plenaria decidieron que apoyaría la iniciativa, mientras que el Gobernador Departamental, Rigoberto Salazar, hizo un llamado para que más instituciones se unan a la propuesta.
Salazar ofreció el acondicionamiento de un espacio como centro de acopio y la creación de una Comisión de Transparencia para vigilar el manejo adecuado de los recursos obtenidos de la venta de papel, entre otros aspectos administrativos.
Fin Cerigua
Es/Mv-Ld
Nery Marín, Delegado del MARN en el departamento, informó al pleno del CODEDE que la iniciativa tiene un enfoque ambiental, ya que evitará la acumulación de papel, lo que protege los recursos naturales y se evita la tala de árboles, el consumo de elevadas cantidades de agua y de energía.
En San Agustín Acasaguastlán donó recientemente 8 quintales, con los que se obtuvo 702 quetzales (unos 87 dólares) y que fueron entregados al Centro de Atención de Discapacitados (CADEP), de Guastatoya.
La continuidad de la propuesta podría contribuir con la recaudación de fondos para adquirir semillas para hortalizas y ayudar con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento, que en los últimos meses fue afectada por la sequía, lo que puso en riesgo las cosechas de granos básicos, enfatizó el funcionario local.
Según cifras del MARN, la fabricación de una tonelada de papel requiere de 3.5 metros cúbicos de madera, que equivalen 14 árboles; 15 metros cúbicos de agua y 9 mil 600 kilovatios de energía por hora.
La recaudación de 10 quintales de papel permiten detener el avance de la tala, ahorrar 2.5 metros cúbicos de agua y 2 mil 200 kilovatios de energía, señaló el Delegado Departamental de la cartera de Ambiente.
Los integrantes del CODEDE, en sesión plenaria decidieron que apoyaría la iniciativa, mientras que el Gobernador Departamental, Rigoberto Salazar, hizo un llamado para que más instituciones se unan a la propuesta.
Salazar ofreció el acondicionamiento de un espacio como centro de acopio y la creación de una Comisión de Transparencia para vigilar el manejo adecuado de los recursos obtenidos de la venta de papel, entre otros aspectos administrativos.
Fin Cerigua
Es/Mv-Ld
Suscribirse a:
Entradas (Atom)